sábado, 30 de marzo de 2024

El Bioparc de Valencia

 ¿Eres un amante de la naturaleza y los animales salvajes? En medio del bullicio y la energía de la ciudad de Valencia, podemos encontrar un refugio de tranquilidad y maravilla natural: el Bioparc. Este parque zoológico innovador se distingue por su enfoque en la creación de hábitats auténticos y su compromiso con la conservación de la vida salvaje, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en los fascinantes ecosistemas de África, Asia y Madagascar.




Desde su apertura en 2008, el Bioparc ha cautivado a los visitantes con su enfoque único en la exhibición de animales en entornos que se asemejan estrechamente a sus hábitats naturales. En lugar de exhibir a los animales en jaulas tradicionales, el Bioparc utiliza barreras naturales como ríos, arroyos y vegetación para separar a los animales de los visitantes, creando una sensación de inmersión y libertad que es tanto emocionante como educativa.

Una de las características más destacadas del Bioparc es su diseño paisajístico meticuloso, que recrea hábitats exuberantes y diversos que son el hogar de una amplia variedad de especies animales. Los visitantes pueden explorar el bosque ecuatorial africano, donde los gorilas, chimpancés y leopardos se mueven entre densas selvas y cascadas burbujeantes, o adentrarse en las estepas africanas, donde los rinocerontes, jirafas y cebras deambulan libremente por vastas llanuras.

Uno de los aspectos más emocionantes del Bioparc es su enfoque en la conservación y la protección de especies en peligro de extinción. A través de programas de cría en cautividad y proyectos de conservación en el campo, el Bioparc contribuye activamente a la preservación de especies como el león asiático, el rinoceronte de Sumatra y el lémur de cola anillada, trabajando en estrecha colaboración con organizaciones internacionales y locales para garantizar un futuro sostenible para la vida salvaje.

Además de su compromiso con la conservación, el Bioparc también se dedica a educar y concienciar al público sobre la importancia de la biodiversidad y la protección del medio ambiente. A través de programas educativos interactivos, visitas guiadas y exhibiciones informativas, los visitantes pueden aprender sobre los desafíos que enfrenta la vida salvaje y descubrir cómo pueden contribuir a su conservación y preservación.

Para los visitantes que buscan una experiencia aún más inmersiva, el Bioparc ofrece una variedad de actividades y experiencias únicas, como safaris nocturnos, encuentros con cuidadores y programas de voluntariado. Estas oportunidades permiten a los visitantes acercarse aún más a los animales y aprender sobre su comportamiento, hábitos y necesidades de conservación.

El Bioparc de Valencia es mucho más que un simple zoológico; es un santuario de vida salvaje dedicado a la conservación, la educación y la sensibilización ambiental. Con su enfoque innovador en la exhibición de animales y su compromiso con la preservación de especies en peligro de extinción, el Bioparc ofrece a los visitantes una experiencia única y enriquecedora que inspira a la admiración y la apreciación por la belleza y la diversidad de la vida salvaje en nuestro planeta. No puedes dejar de visitarlo si viajas con los más pequeños de la casa.

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia

En el centro de Valencia, se encuentra un lugar que cautiva los sentidos y celebra la rica historia y cultura de la región: la Plaza del Ayuntamiento. Este icónico espacio público es mucho más que un simple punto de encuentro; es el corazón palpitante de la ciudad, donde el pasado se encuentra con el presente y la vida bulliciosa de la urbe se despliega en todo su esplendor.




La Plaza del Ayuntamiento, también conocida como la Plaza de la Ciudad, es un lugar lleno de historia y significado. Su diseño actual data del siglo XIX, cuando fue remodelada siguiendo el estilo neoclásico, pero su origen se remonta a la época romana, cuando servía como centro administrativo y comercial de la ciudad.

En el centro de la plaza se alza el imponente edificio del Ayuntamiento de Valencia, un magnífico ejemplo de arquitectura ecléctica que combina elementos barrocos y neoclásicos. Sus fachadas ornamentadas y su torre central, coronada por una campana que marca las horas, son un punto de referencia distintivo en el horizonte de la ciudad.

La Plaza del Ayuntamiento es mucho más que solo su edificio principal; es un espacio público animado y lleno de actividad durante todo el año. Durante las festividades locales, como las Fallas en marzo o las celebraciones de Año Nuevo, la plaza se convierte en el epicentro de la diversión y la emoción, con espectáculos pirotécnicos, conciertos al aire libre y desfiles coloridos que atraen a visitantes de todo el mundo.

Pero incluso en los días más tranquilos, la Plaza del Ayuntamiento sigue siendo un lugar encantador para pasear y disfrutar de la vida urbana valenciana. Sus amplias aceras, adornadas con bancos y jardines, invitan a los visitantes a relajarse y contemplar la majestuosidad de su entorno, mientras que sus numerosos cafés y terrazas ofrecen la oportunidad perfecta para disfrutar de una bebida refrescante y observar a la gente pasar.

Además de su belleza arquitectónica y su ambiente animado, la Plaza del Ayuntamiento también alberga algunos puntos de interés cultural y turístico. A lo largo de sus alrededores, los visitantes pueden encontrar el edificio de Correos y Telégrafos: También conocido como el Palacio de Correos, este edificio neoclásico se encuentra en uno de los extremos de la plaza. Construido a principios del siglo XX, es un ejemplo impresionante de la arquitectura postal de la época. También encontrarán la Oficina de Turismo de Valencia, donde pueden obtener información sobre las atracciones locales y reservar visitas guiadas a la ciudad y sus alrededores.

Para aquellos que deseen explorar más a fondo la historia y la cultura de Valencia, la Plaza del Ayuntamiento sirve como punto de partida ideal. Desde aquí, los visitantes pueden aventurarse a descubrir los fascinantes museos, galerías de arte y lugares históricos que abundan en las calles y plazas cercanas, sumergiéndose en la rica herencia de esta ciudad milenaria.

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia es un destino que deleita los sentidos y alimenta el alma. Con su impresionante arquitectura, su atmósfera animada y su rica historia, es un lugar que merece ser explorado y apreciado por todos aquellos que tienen la suerte de visitar esta encantadora ciudad española. No puedes ir a Valencia sin visitarla.

jueves, 28 de marzo de 2024

Las Torres de Serranos de Valencia

 En el corazón histórico de Valencia, se muestran imponentes las Torres de Serranos, un monumento icónico que ha resistido el paso del tiempo y se erige como un símbolo de la rica herencia medieval de la ciudad. Estas majestuosas torres son una de las pocas puertas que quedan en pie de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad en la Edad Media, y su presencia imponente evoca una época de esplendor y grandeza.



Construidas entre 1392 y 1398, las Torres de Serranos, también conocidas como Puerta de Serranos, fueron diseñadas por el arquitecto Pere Balaguer como parte de un proyecto de fortificación encargado por el Consejo de la Ciudad de Valencia. Su propósito original era servir como puerta de entrada a la ciudad y como defensa contra posibles invasiones, pero con el tiempo se convirtieron en un símbolo de la identidad y la historia de Valencia.

Las Torres de Serranos son un magnífico ejemplo de arquitectura gótica militar, con su imponente estructura de piedra y sus robustos contrafuertes que se elevan hacia el cielo. La entrada principal está flanqueada por dos torres gemelas, que se alzan con orgullo hasta una altura de más de 30 metros, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores desde lo alto de sus almenas.

Adentrarse en las Torres de Serranos es embarcarse en un viaje en el tiempo a la Valencia medieval. Su interior alberga exposiciones y muestras que narran la historia y el significado de estas imponentes estructuras, así como también ofrece la oportunidad de explorar sus intrincadas escaleras de caracol y sus pasillos estrechos. Los visitantes pueden imaginar la vida en la ciudad amurallada mientras recorren sus muros y descubren los secretos que se esconden entre sus piedras centenarias.

Además de su valor histórico y arquitectónico, las Torres de Serranos también son un centro cultural vibrante que alberga una variedad de eventos y actividades a lo largo del año. Desde conciertos al aire libre hasta espectáculos de danza y teatro, estas antiguas torres se han transformado en un lugar de encuentro para la comunidad local y los visitantes que buscan sumergirse en la rica cultura de Valencia.

Las Torres de Serranos son mucho más que simples reliquias del pasado; son testigos vivos de la historia de Valencia y un recordatorio tangible de su orgullosa herencia. Para aquellos que visitan la ciudad, estas imponentes estructuras ofrecen una ventana a su pasado glorioso y una oportunidad de conectarse con la rica historia y cultura de esta ciudad vibrante y fascinante. Es un destino imperdible para todos aquellos que deseen explorar la Valencia medieval y descubrir los tesoros que se esconden entre sus antiguas murallas.


martes, 26 de marzo de 2024

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

En la zona más moderna de la ciudad de Valencia, encontrarás una maravilla arquitectónica que desafía los límites de la imaginación: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este complejo futurista, diseñado por el renombrado arquitecto Santiago Calatrava y el arquitecto Félix Candela, es un tributo a la innovación, la creatividad y la fusión entre el arte y la ciencia.



Concebida como un espacio para la educación, la cultura y el entretenimiento, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un punto de referencia icónico que ha ganado fama internacional desde su inauguración en 1998. Compuesta por varios edificios emblemáticos y rodeada por jardines exuberantes, esta obra maestra arquitectónica ofrece una experiencia única para visitantes de todas las edades.

El edificio más reconocible de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el Hemisfèric, una estructura futurista que alberga un impresionante cine IMAX y un planetario. Su diseño inspirado en un ojo humano invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia cinematográfica envolvente, donde pueden explorar el universo, viajar a lugares exóticos o sumergirse en el mundo submarino sin salir de sus asientos.

A pocos pasos del Hemisfèric se encuentra el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, un edificio interactivo que celebra la curiosidad y el descubrimiento. Sus exposiciones interactivas y experimentos prácticos ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar conceptos científicos complejos de una manera divertida y accesible, estimulando la imaginación y fomentando el aprendizaje experiencial.

Otro punto destacado de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa y un santuario para la vida marina de todo el mundo. Con más de 45,000 ejemplares de 500 especies diferentes, este acuario ofrece una inmersión fascinante en los ecosistemas marinos, desde los arrecifes de coral hasta los hábitats polares, proporcionando una experiencia educativa y emocionante para visitantes de todas las edades.

Además de sus impresionantes edificios, la Ciudad de las Artes y las Ciencias también cuenta con una serie de espacios al aire libre que invitan a la relajación y la contemplación. El Umbracle, un jardín botánico con arcos blancos y exuberantes jardines, es el lugar perfecto para dar un paseo tranquilo y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y el río Turia.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es mucho más que un conjunto de edificios impresionantes; es un símbolo de la creatividad humana y el potencial ilimitado de la mente humana. En un mundo cada vez más tecnológico y conectado, este complejo arquitectónico único sirve como recordatorio de la importancia de cultivar la curiosidad, la creatividad y la exploración en todas las áreas de la vida. Para aquellos que visitan Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece una experiencia inolvidable que despierta los sentidos, estimula la mente y alimenta el alma. Ven y siente una experiencia futurista.

lunes, 25 de marzo de 2024

La Albufera de Valencia

 A unos 10 km de Valencia se encuentra un tesoro natural de incomparable belleza: la Albufera. Este impresionante lago de agua dulce, rodeado de exuberantes campos de arroz y parajes protegidos, ofrece a los visitantes una escapada tranquila y serena de la bulliciosa vida urbana.



Con una extensión de más de 21,000 hectáreas, la Albufera es el lago de agua dulce más grande de España y una de las áreas protegidas más importantes de la región. Su nombre, que significa "laguna" en árabe, evoca la influencia de la rica historia de Valencia y su legado cultural.

Explorar la Albufera es sumergirse en un mundo de paisajes impresionantes y vida silvestre diversa. Los canales serpenteantes y los humedales son el hogar de una amplia variedad de aves acuáticas, incluidos flamencos, garzas y águilas pescadoras, convirtiéndola en un paraíso para los amantes de la observación de aves.

Una de las mejores maneras de experimentar la belleza de la Albufera es embarcarse en un tranquilo paseo en barca por sus tranquilas aguas. Los pescadores locales ofrecen recorridos guiados que permiten a los visitantes explorar los rincones más pintorescos del lago, mientras aprenden sobre su fascinante historia y ecología.

Los atardeceres en la Albufera son una experiencia verdaderamente mágica. Con el sol hundiéndose lentamente en el horizonte, el cielo se tiñe de tonos dorados y rosados, reflejándose en las aguas tranquilas del lago y creando un espectáculo visual inolvidable. Es un momento de paz y serenidad que invita a la reflexión y la contemplación.

Además de su belleza natural, la Albufera también es famosa por sus campos de arroz, que se extienden a lo largo de sus orillas y son la base de la renombrada gastronomía valenciana. Los arrozales, cuidadosamente cultivados por generaciones de agricultores locales, son un testimonio del ingenio humano y su relación armoniosa con la tierra.

Para los amantes de la aventura, la Albufera ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, que van desde senderismo y ciclismo hasta paseos en kayak y observación de vida silvestre. Los visitantes también pueden explorar pintorescos pueblos pesqueros cercanos, como El Palmar y El Perellonet, donde pueden disfrutar de deliciosos platos de mariscos frescos en restaurantes junto al mar.

La Albufera de Valencia es un destino que cautiva los sentidos y rejuvenece el alma. Ya sea navegando por sus aguas tranquilas, explorando sus humedales o simplemente contemplando la puesta de sol sobre sus horizontes infinitos, este paraíso natural ofrece una experiencia verdaderamente inolvidable para aquellos que buscan escapar de la rutina diaria y conectar con la belleza del mundo natural. Te animo a visitarla.

domingo, 24 de marzo de 2024

El Miguelete de Valencia

En el corazón de Valencia, encontramos una estructura que ha resistido el paso de los siglos y presenciado innumerables momentos de la historia: el Miguelete. Esta majestuosa torre campanario, parte integral de la Catedral de Valencia, se erige como un símbolo de la grandeza arquitectónica y espiritual de la ciudad.



Construido entre los siglos XIV y XV, el Miguelete es un monumento emblemático que ha dejado su huella en el horizonte de Valencia durante más de seis siglos. Su imponente silueta se alza hasta una altura de casi 51 metros, ofreciendo una vista panorámica incomparable de la ciudad y sus alrededores desde su cima.

El nombre "Miguelete" se deriva del nombre de la campana principal de la torre, conocida cariñosamente como "Miguel". Esta campana, fundida en 1418, ha marcado los ritmos de la vida valenciana durante siglos, desde llamadas a la oración hasta celebraciones y eventos importantes.

La ascensión al Miguelete es una experiencia única que permite a los visitantes explorar su historia y disfrutar de vistas espectaculares. La subida es una aventura en sí misma, ascendiendo por una estrecha escalera de caracol que serpentea a través de los intrincados pasillos de la torre. A medida que uno avanza, se encuentran con pequeñas ventanas que ofrecen vistas tentadoras de la ciudad que se extiende más abajo, brindando anticipación a lo que aguarda en la cima.

Una vez alcanzada la cima del Miguelete, la recompensa es incomparable. Desde este punto elevado, los visitantes son recibidos por una vista panorámica de 360 grados de Valencia y sus alrededores. Los techos rojos de la ciudad se extienden hasta donde alcanza la vista, salpicados por monumentos históricos, plazas animadas y el resplandor azul del Mar Mediterráneo en el horizonte. Es una perspectiva que brinda una comprensión renovada de la belleza y la diversidad de Valencia, así como de su rica herencia cultural.

Además de su impresionante arquitectura y sus vistas panorámicas, el Miguelete también alberga un tesoro de historia y tradición. En su interior, los visitantes pueden admirar una colección de campanas antiguas, así como también explorar exposiciones que narran la historia de la torre y su papel en la vida de la ciudad a lo largo de los siglos.

El Miguelete es mucho más que una simple torre campanario; es un faro de la identidad valenciana, un testigo silencioso del paso del tiempo y un símbolo perdurable del espíritu de la ciudad. Para aquellos que visitan Valencia, ascender al Miguelete es una experiencia que no solo ofrece vistas impresionantes, sino también una conexión profunda con la historia y la cultura de esta ciudad vibrante y fascinante. Es un recordatorio de que, a veces, las mejores vistas de una ciudad se obtienen desde lo más alto, donde el tiempo y el espacio se funden en un momento de asombro y contemplación. No puedes perdértelo.

El Mercado Central de Valencia

 En Valencia podemos disfrutar de un tesoro culinario que deleita los sentidos y cautiva a los visitantes con su bulliciosa atmósfera y su exquisita oferta gastronómica: el Mercado Central. Este icónico mercado, uno de los más grandes de Europa, es mucho más que un lugar para comprar productos frescos: es un destino imperdible para aquellos que desean sumergirse en la cultura gastronómica valenciana y descubrir los sabores auténticos de la región.



Construido a principios del siglo XX, el Mercado Central es una obra maestra arquitectónica que combina elementos modernistas y eclécticos en un impresionante edificio de hierro, vidrio y cerámica. Su diseño espacioso y luminoso, lleno de luz natural que se filtra a través de sus grandes ventanales, crea un ambiente acogedor y acogedor que invita a los visitantes a explorar sus pasillos y descubrir sus tesoros culinarios.

Al adentrarse en el Mercado Central, uno es recibido por un festín para los sentidos: el aroma embriagador de frutas frescas, el colorido despliegue de verduras y hortalizas, el bullicio de los vendedores y compradores que negocian sus productos con entusiasmo. Desde las emblemáticas naranjas valencianas hasta las deliciosas paellas, pasando por una amplia variedad de quesos, embutidos, mariscos y dulces tradicionales, el mercado ofrece una impresionante variedad de productos frescos y de alta calidad que reflejan la riqueza gastronómica de la región.

Uno de los aspectos más fascinantes del Mercado Central es su atmósfera multicultural, donde se entrelazan las influencias culinarias españolas, mediterráneas y árabes. Aquí, los visitantes pueden saborear auténticos platos valencianos como la paella, el gazpacho y la horchata, así como explorar una amplia gama de productos exóticos y especias que reflejan la diversidad cultural de la ciudad.

Además de ser un paraíso para los amantes de la gastronomía, el Mercado Central también es un lugar donde convergen la historia y la tradición. A lo largo de sus pasillos, se pueden encontrar puestos de venta que han sido gestionados por las mismas familias durante generaciones, transmitiendo conocimientos y técnicas culinarias que se remontan a siglos atrás. Estos comerciantes apasionados no solo venden productos, sino que también comparten historias y consejos sobre cómo seleccionar y preparar los ingredientes más frescos y sabrosos.

Para los visitantes interesados en explorar más a fondo la riqueza gastronómica de Valencia, el Mercado Central ofrece una amplia gama de actividades, incluyendo clases de cocina, degustaciones y recorridos guiados que permiten descubrir los secretos mejor guardados de la cocina local. Además, el mercado alberga varios bares y restaurantes donde los visitantes pueden disfrutar de deliciosos platos elaborados con ingredientes frescos y de temporada.

El Mercado Central de Valencia es mucho más que un simple mercado: es un destino imprescindible para aquellos que desean explorar la auténtica cocina y cultura valencianas. Ya sea que estés buscando ingredientes frescos para preparar una deliciosa comida en casa o simplemente quieras sumergirte en la vibrante atmósfera de un mercado tradicional español, el Mercado Central te espera con los brazos abiertos para ofrecerte una experiencia gastronómica inolvidable. ¿Te vas a resistir?

sábado, 23 de marzo de 2024

La Lonja de Valencia

En el centro histórico de la cautivadora ciudad de Valencia, encontrarás un tesoro arquitectónico que cuenta la historia de su esplendor mercantil: la Lonja de la Seda. Este majestuoso edificio gótico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996, es una joya que captura la riqueza cultural y comercial de la Valencia medieval que no puedes perderte.

Construida entre los siglos XV y XVI, la Lonja de la Seda, también conocida como Lonja de los Mercaderes, fue diseñada por los arquitectos Pere Compte y Joan Ibarra. Su imponente fachada de piedra ostenta una exquisita ornamentación gótica, con detalles que evocan la opulencia y el prestigio de la época. Al adentrarse en su interior, los visitantes son transportados a un mundo de belleza y elegancia, donde la historia cobra vida a través de sus columnas esbeltas y sus intrincados arcos.

El corazón de la Lonja es su Sala de Contratación, un impresionante espacio rectangular sostenido por columnas torsas que se elevan hacia techos abovedados decorados con delicadas nervaduras. Este espacio ceremonial era el centro neurálgico del próspero comercio de la seda, el oro y otras mercancías que fluían a través de Valencia en la Edad Media. Aquí, los comerciantes se reunían para negociar acuerdos y cerrar tratos, creando una atmósfera de actividad frenética impregnada de intrigas comerciales.

Sin embargo, la Lonja no es solo un monumento al comercio. También sirvió como símbolo del poder y la autonomía de Valencia en aquellos tiempos turbulentos. Sus paredes atestiguan la capacidad de la ciudad para prosperar en un mundo en constante cambio, resistiendo las presiones políticas y económicas que caracterizaron la era medieval.

Además de la Sala de Contratación, la Lonja alberga otros espacios igualmente impresionantes, como el Patio de los Naranjos, un tranquilo jardín interior rodeado de arcadas donde los visitantes pueden disfrutar de un momento de serenidad en medio del bullicio de la ciudad. También se encuentra la Torreón, una imponente torre que ofrece vistas panorámicas de Valencia y sus alrededores, permitiendo a los visitantes contemplar la ciudad desde una perspectiva única.

A lo largo de los siglos, la Lonja ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha sufrido diversas transformaciones. Sin embargo, su esencia como símbolo de la identidad valenciana ha perdurado, atrayendo a viajeros y estudiosos de todo el mundo que quedan cautivados por su belleza y su significado histórico.

Hoy en día, la Lonja de Valencia continúa siendo un destino imperdible para aquellos que visitan la ciudad en busca de cultura, historia y belleza arquitectónica. Sus puertas están abiertas para todos aquellos que deseen sumergirse en el pasado glorioso de Valencia y descubrir los secretos que se esconden entre sus muros centenarios. En un mundo cada vez más moderno y globalizado, la Lonja de la Seda sigue siendo un recordatorio atemporal de la importancia del comercio, la cultura y la identidad en la historia de la humanidad. Déjate llevar por sus encantos...

 

Información de interés:

  • Entradas:
    • La entrada general cuesta 2€, 1€ para grupos, estudiantes, pensionistas y familias numerosas.
    • Los domingos y festivos la entrada es gratuita.
    • Con la València Tourist Card la entrada es gratuita.
  • Horario:
    • De lunes a viernes: de 10:00 a 19:00 horas.
    • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
  • Cómo llegar:
    • La Lonja se encuentra en el centro histórico de la ciudad, por lo que se puede llegar fácilmente a pie o en transporte público.
    • Las líneas de autobús 4, 6, 11, 16, 17, 32 y C1 tienen parada cerca de la Lonja.
    • También se puede llegar en metro, bajando en la parada "Xàtiva".
  • Dónde comer:
    • En los alrededores de la Lonja hay una gran variedad de restaurantes y bares donde se puede comer a precios asequibles.
    • Algunos restaurantes recomendados son:
  • Qué hacer en los alrededores:
    • Después de visitar la Lonja, puedes dar un paseo por el Mercado Central, otro de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
    • También puedes visitar la Catedral de Valencia o subir al Miguelete, el campanario de la catedral, para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
    • Si te apetece algo más cultural, puedes visitar el Museo de Bellas Artes de Valencia o el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno).

Información adicional:

  • Visitas guiadas: se ofrecen visitas guiadas a la Lonja en español, inglés, francés, alemán e italiano.
    • Puedes reservar tu visita online o en la taquilla de la Lonja.
  • Accesibilidad: la Lonja es accesible para personas con movilidad reducida.
    • Hay un ascensor que sube hasta la Sala de Contratación y los baños están adaptados.